sábado, 13 de febrero de 2010

PAUL KRUGMAN

“La mayoría de las informaciones sobre los problemas de la eurozona se han referido a Grecia, lo que es comprensible: Grecia está más contra la pared que ningún otro país. Pero la economía griega es también muy pequeña; en términos económicos el corazón de la crisis está en España, cuya economía es mucho más grande. Y, como he intentado puntualizar en varias ocasiones, los problemas de España no son, como hemos leído, el resultado de la irresponsabilidad fiscal, sino que reflejan los ‘shocks asimétricos’ en la eurozona”.

“La historia comienza con la burbuja inmobiliaria española. Como en muchos otros países, incluido Estados Unidos, los precios en España se dispararon después de 2002, lo que provocó masivos ingresos de capital que produjeron un aumento de la demanda de bienes y servicios, lo que indujo un aumento sustancial de la inflación. Cuando la burbuja explotó, dejó a España con una muy reducida demanda interna y una muy baja competitividad por el crecimiento de los precios y de los costes laborales. Si España hubiera tenido su propia moneda, podría haberla apreciado durante el boom inmobiliario y depreciado cuando se terminó. ¿Quién es el responsable de todo esto? En un sentido, nadie. En otro, la élite política europea, que apostó fuerte por la moneda común, rechazando las advertencias de que esto podría ocurrir”.

MÁRKETING ESTRATÉGICO

CONCEPTO DE MÁRKETING ESTRATÉGICO

Una de las características más útiles e importantes del márketing consiste en poder planificar, con bastante garantía de éxito, el futuro de nuestra empresa, basándonos para ello en las respuestas que ofrezcamos a las demandas del mercado, ya hemos dicho que el entorno en el que nos posicionamos cambia y evoluciona constantemente, el éxito de nuestra empresa dependerá, en gran parte, de nuestra capacidad de adaptación y de anticipación a estos cambios.

Debemos ser capaces de comprender en qué medida y de qué forma los cambios futuros que experimentará nuestro entorno afectarán a nuestra empresa y de establecer las estrategias más adecuadas para aprovecharlos al máximo en nuestro beneficio.

Para ello la empresa debe establecer unos objetivos, partiendo de la formulación de qué es la propia empresa, cuál es su mercado-producto y quiénes son sus clientes. La empresa nunca debe permanecer de espaldas al mercado.

Éste es el punto de partida del márketing estratégico: la definición de la propia empresa y el negocio en el que está, el producto que vende o el servicio que presta, el mercado al que va dirigido con ese producto o servicio y a quién va dirigido.

El márketing estratégico nos sirve para que la empresa pueda aprovechar todas las oportunidades que le ofrece el entorno, superando las amenazas del mismo, haciendo frente a los retos constantes que se le presentan. Se le pide que tome decisiones en el presente pero teniendo en cuenta cómo pueden afectar nuestras acciones al futuro de la empresa, contemplando los cambios que se prevé que surjan en el entorno y aprovechando al máximo los recursos internos de los que dispone y que han de representar una ventaja competitiva clave con respecto a la competencia.

Así pues, el márketing estratégico es indispensable para que la empresa pueda, no sólo sobrevivir, sino posicionarse en un lugar destacado en el futuro. Pero la realidad creemos que nos indica lo contrario, ya que el sentido común parece no abundar en grandes dosis en el mundo de los negocios, por ello no nos debe extrañar que tan sólo el 25 por 100 de los planes estratégicos aportados por las empresas son los que se llevan a buen término.

Responder con éxito al interrogante, «¿disponemos de una estrategia de futuro?», parece ser que es difícil, ya que independientemente de que no todas las empresas se lo plantean, tiene el inconveniente de su puesta en práctica.

Por ello, una de las mayores preocupaciones de los estrategas corporativos es encontrar el camino más rápido y seguro hacia la creación de valor, entendido no sólo como un resultado que beneficie a los accionistas de la compañía, sino como algo capaz de satisfacer y fidelizar a los clientes, empleados y proveedores


DIFERENCIA ENTRE EL MÁRKETING OPERACIONAL Y MÁRKETING ESTRATÉGICO

El marketing operacional es una gestión voluntarista de conquista de mercados existentes. Es la clásica gestión comercial, centrada en la realización de un objetivo de cifra de ventas. Se trata de la visión del marketing más espectacular y más en contacto con el público consumidor, por lo tanto, la más visible, debido especialmente a la publicidad y a la promoción, pues ocupan un lugar preeminente.

La acción del márketing operativo se concretiza en objetivos de cuotas de mercado a alcanzar, y en presupuestos de márketing. para realizar dichos objetivos

El márketing Operacional es el brazo comercial de la empresa, sin el cual, el mejor plan estratégico no puede desembocar en unos resultados notables.

El marketing estratégico se apoya de partida en el análisis de las necesidades de los individuos y de las organizaciones. Desde el ángulo estratégico, lo que el consumidor busca no es el producto como tal, sino el servicio que el producto es susceptible de ofrecerle.

El objetivo del márketing Estratégico es seguir la evolución del mercado de referencia e identificar los diferentes productos-mercados y segmentos actuales o potenciales, y ello con el fin de orientar a la empresa hacia las oportunidades económicas atractivas para ella, es decir, adaptadas a sus recursos y su saber-hacer y que ofrecen un potencial atrayente de crecimiento y de rentabilidad


DETERMINANTES DEL MÁRKETING

Podríamos definir los determinantes del márketing como los factores externos que existen en el mercado y que pueden influir en los resultados prefijados. Su conocimiento y análisis es básico porque los condicionan en dos sentidos fundamentales:

• Puede afirmarse que para la consecución de los objetivos marcados, las acciones que se van a desarrollar y las técnicas que se emplearán deberán ser necesariamente distintas, en la medida que lo sean los determinantes que existan.

• Es incuestionable que las mismas técnicas nos darán resultados dispares en los diferentes mercados, en función de los determinantes existentes.

Esto explica el hecho de que técnicas que han probado su eficacia en un determinado país, en circunstancias concretas por alguna empresa, ofrezcan, en ocasiones, resultados dispares, por muy iguales que se adopten y apliquen en otras naciones.

Al tratar de averiguar las posibles causas de los fracasos, cuando una técnica de probada eficacia no logra sus objetivos, encontraremos éstas en fallos de las personas que la han aplicado o en la variación de los determinantes que influyen en ese país, concretamente y a título de ejemplo el elemento cultural es un determinante clave.

Otra consecuencia práctica de lo dicho con anterioridad es el cuidado con el que debe efectuarse la utilización de técnicas foráneas, tanto si proceden de experiencias ajenas como si fueron aprendidas en textos que reflejen otras formas de márketing. El verbo «adaptar» con todo lo que significa, es mucho más apropiado en tales circunstancias, que el de «adoptar».

El número e importancia de los determinantes del márketing puede variar según criterios subjetivos del país y mercado. A continuación, se expone gráficamente una posible clasificación de estos elementos.

domingo, 7 de febrero de 2010

LA DESLOCALIZACIÓN

DESLOCALIZACIÓN


'Deslocalización' es el proceso por el que algunas empresas, generalmente multinacionales, trasladan sus centros de trabajo en países desarrollados a países con menores costes para ellos, generalmente del Tercer Mundo.


En contra de la deslocalización

La deslocalización es uno de los problemas causados por la globalización de la economía mundial.
Las causas de este proceso suelen ser la búsqueda de:
• Menor coste de la mano de obra.
• Legislaciones menos estrictas con la protección del medio ambiente, y la lucha contra la contaminación, inutilización de tierras, etc.
• Condiciones de trabajo más flexibles, que permitan menos seguridad en el trabajo, mayor jornada laboral, etc.
Entre las causas de la deslocalización no debemos buscar la falta de rentabilidad de las empresas, ya que la mayoría de ellas obtiene beneficios; su motivación es más bien aumentar sus beneficios a cualquier precio.
Las consecuencias de la deslocalización pueden ser:
• Aumento del paro en el país de origen.
• Creación de empleo de baja calidad en el país de destino.
• Contaminación y destrucción del medio ambiente, al carecer el país de destino de controles ambientales o de sensibilidad para evaluar los daños apropiadamente, lo que puede causar sequías, desertificación, etc.
• "Efecto dominó" en la competencia: para poder competir con la empresa deslocalizada, su competencia debe imitar sus métodos.
• Reducción de la calidad del producto final, al ser realizado por personal menos cualificado o en peores condiciones laborales.


A favor de la deslocalización

La deslocalización es una consecuencia natural de la libertad de movimiento de mercancías y capitales.
La única forma de luchar contra la deslocalización sería prohibir las importaciones que vengan de los países de destino de las empresas deslocalizadas. Pero esto acarrearía las siguientes consecuencias:
• Aumentarían los precios en el país que lo haga, ya que los bienes producidos por la empresa deslocalizada podían hasta ese momento venderse a un precio más bajo.
• Perjudicaría a algunas empresas nacionales, ya que todo el dinero gastado en importaciones debe ser compensado con exportaciones. Si se prohíben las importaciones, indirectamente se estrangulan también las exportaciones.
Tratar de luchar contra la deslocalización SIN prohibir las importaciones sólo llevaría a la quiebra de las empresas foráneas.
Es natural y moral que las empresas busquen el máximo beneficio dentro de la ley.
Que una empresa "tenga beneficios" en un país con altos costes laborales no quiere decir necesariamente que tenga los suficientes beneficios como para justificar el seguir operando en ese país. Si anualmente gana, digamos, un 1% del capital invertido, obviamente esa empresa no es una inversión juiciosa, y no podrá atraer a nuevos inversionistas, por muchos miles de millones de beneficios que pueda suponer ese 1%.
Además, una empresa racionalmente gestionada se preocupa también por sus beneficios futuros: Si la competencia consigue mejor competitivad marchándose al extranjero, esto presiona a la empresa no deslocalizada a deslocalizarse también. Si no lo hace así, es posible que ya no pueda colocar sus productos en el futuro.
Los salarios en los países destino de la deslocalización son bajos sólo en relación con los de los países origen. En el país destino los salarios han de ser más altos que los salarios locales, ya que la nueva empresa ha de atraer a nuevos empleados, que, no es superfluo recordarlo, no están obligados a trabajar en la nueva empresa deslocalizada.
Si en algún caso los productos creados por la filial deslocalizada fuesen de inferior calidad a los producidos anteriormente en el país origen, serán los consumidores finales del producto quienes deberán decidir si quieren seguir comprándolos o no.
Por último, gran parte de las empresas deslocalizadas ya son deslocalizaciones previas. ¿Cuál es entonces el argumento moral para protestar? La empresa que se deslocaliza de México a Bangladesh o de España a Polonia probablemente ya fue deslocalizada décadas atrás desde Estados Unidos o Alemania. ¿Por qué se deslocalizó entonces? Porque entonces las condiciones eran más favorables a la inversión en México o España, cuando la circunstancias cambian, el dinero se reinvierte en otro sitio, eso es todo. Si un grupo de empleados quieren evitarse la incertidumbre de que su empresa pueda desinvertir en sus puestos de trabajo y despedirlos, tienen una opción alternativa: Fundar una cooperativa, y entonces serán libres (mientras no incurran en pérdidas) de mantener su empresa cualesquiera que sean las nuevas circunstancias y por baja que sea su rentabilidad.












LOS MERCADOS Y SU DIFERENCIACIÓN

LOS MERCADOS OLIGOPOLÍSTICOS


Los mercados oliogopolísticos son aquellos en los que existe un número reducido de vendedores u oferentes, frente a una gran cantidad de compradores, de forma que los vendedores pueden ejercer algún tipo de control sobre el precio.

Una característica fundamental de este tipo de mercados es la interdependencia mutua entre los competidores, puesto que la acción de un competidor (por ej. Subida o bajada de precios) provoca inmediatamente la reacción de todos los competidores.

Este tipo de mercado es el que abunda en todas las partes del mundo, y el que desean y buscan con ahínco todos los productores, ya que les confiere cierta ventaja o aislamiento frente a la competencia.: es en esencia el desarrollo de una estrategia competitiva a largo plazo, es decir, el proceso de búsqueda de diferenciación

La aparición de un cártel es consecuencia de este tipo de situación. Un cartel es la agrupación de empresas que trata de limitar la acción de las fuerzas de la competencia para acordar los precios en común y/o alcanzar una maximización de los beneficios (OPEP).


HOMOGENEIDAD Y CARACTERIZACIÓN DE LOS PRODUCTOS

El mercado perfecto requiere concurrencia en cuanto a las personas que en él comercian, transparencia de información, libertad absoluta y homogeneidad de los productos. Esta homogeneidad, en sentido teórico exige la completa indiferenciación del producto en el sentido de que ha de ser totalmente confundible e idéntico entre sí, sea cual fuere su procedencia de fabricación.

Los productos han de ser del todo similares para poder formar juntos un mercado perfecto. Cualquier tipo de diferenciación que existiese en los productos descompondría el mercado general en tantos submercados como productos peculiares existiesen.

El márketing se justifica asimismo, precisamente por su intento de eliminar la homogeneidad del producto. En efecto, el marketing pretende diferenciar los bienes a los ojos del consumidor hasta convencerle de que sólo el producto de aquella empresa, o de tal marca, o de tal origen, es el que realmente satisface su necesidad del bien.

Para analizar mercados de productos verdaderamente homogéneos hemos de acudir a bienes primarios como, por ejemplo, el de las hortalizas, que en sus mercados elementales son consideradas idénticas sea cual fuere el agricultor que las hubiere cultivado; o el mercado bursátil, en el que las mercancías que se intercambian (títulos valores) actúan como productos verdaderamente homogéneos entre sí, indiferenciados por completo.


CAUSAS DE LA DIFERENCIACIÓN DE LOS PRODUCTOS

No todos los productos de la misma clase son iguales. La diferenciación es, por tanto, una estrategia de marketing que trata de resaltar las características del producto, sustanciales o simplemente accesorias, que pueden contribuir a que sea percibido como único. Esto se hace con el fin de crear una situación de monopolio en el mercado (se pretende presentar el producto como distinto y dejar claro que no hay otro igual, de tal manera que si el consumidor desea un producto con esas características tiene que comprar precisamente el único que las tiene.
Cuando un producto se convierte en básico y no presenta apenas diferenciación con otros que proporcionan beneficios similares (frigoríficos, etc) suele utilizarse el término inglés commodity para referirse a ellos.
Se puede diferenciar mediante la marca, el envase, la publicidad, distribución, servicios añadidos, así como la forma de entender y aplicar el marketing (poniendo mayor énfasis en la calidad, innovando, etc)
Si bien la diferenciación es positiva, porque genera ventajas frente a la competencia, puede presentar riesgos. Cuanto más amplía el mercado el vendedor, enseñando y ayudando a los clientes, más fácilmente puede perderlos, porque estas acciones pueden ser imitadas por la competencia.
La diferenciación da lugar a una distinta percepción del producto.
La percepción del producto pueden determinarse mediante técnicas de posicionamiento.
Diferenciación y segmentación
No deben confundirse. La diferenciación se refiere a la estrategia de separar o distinguir la oferta de la propia empresa de las otras que compiten en el mercado. La segmentación, en cambio, se refiere a la subdivisión de los clientes reales y potenciales de la empresa en grupos homogéneos.

Una forma de diferenciar es la calidad el producto. Puede distinguirse entre calidad objetiva (tiene una naturaleza técnica, es medible y verificable) y calidad percibida (es subjetiva, es una evaluación del consumidor). Para el marketing, la que importa es la segunda.
Suele decirse que existe una relación calidad-precio. Esta relación es de doble sentido, es decir, la calidad del producto influye en la formación de expectativas acerca del precio del mismo, pero, a su vez, el precio utilizado como un indicador en la formación de la percepción de la calidad del producto.
Una mejora en la calidad puede modificar la elasticidad de la demanda, y el consumidor estará dispuesto a pagar un precio mayor. De modo inverso, el precio puede ser interpretado por el consumidor como un indicador de la calidad del producto (nunca relación precio-calidad). Este uso depende de la disponibilidad de otros indicadores de la calidad, de la diversidad de precios, del grado de conocimiento del precio por el consumidor, etc.
Con el fin de asegurar estándares de calidad uniformes entre la UE, se ha creado la Oficina Internacional de Normalización (ISO).

La marca es el modo principal de identificar un producto y diferenciarlo formalmente de los demás.
Según la Asociación Americana de Marketing es: “un nombre, término, símbolo o diseño o una combinación de ellos que trata de identificar los bienes o servicios de un vendedor o grupo de vendedores y diferenciarlos de los competidores”.

El nombre es lo que se pronuncia, la denominación de un producto específico de una empresa.

El logotipo es el grafismo empleado para distinguir una marca, un producto, una empresa o cualquier organización . Puede incluir únicamente el nombre de la marca o empresa, con una tipografía específica, pero en general es un diseño que combina nombre con otros elementos como símbolos o emblemas, con un grafismo concreto y unos colores identificativos, para recordar esa marca o empresa con mayor facilidad.

Además la marca es un elemento de protección legal (registrándola evitamos que se aprovechen de nuestro prestigio) y un instrumento de apoyo a la estrategia comercial (una imagen favorable da prestigio y ventaja competitiva). En ocasiones la diferenciación de marca es tan grande que se usa la marca para hablar de un producto en general

El nombre de una marca es de gran importancia, ya que contribuye de forma positiva o negativa a la aceptación y venta del producto: debe tener un sonido agradable, no ha de tener doble significados que puedan ser peyorativos. Además debe ser fácil de reconocer, recordar y pronunciar. Últimamente muchas nuevas marcas empiezan por “a” porque así en cualquier guía lo vemos antes.

En general, la diferenciación del producto normalmente se debe a cuatro tipos de causas:

- De índole real, es decir, de la propia naturaleza de los bienes. Los mismos bienes tienen en sí cualidades que les diferencian, por ej. El mercado de vinos: su variedad hace que el mercado se descomponga en una gran variedad de mercados parciales.

- De carácter espacial, por el que se diferencian los productos no por su naturaleza, sino por el lugar donde está situada la mercancía.

- De índole temporal, porque el consumidor apreciará de distinto modo un producto según se encuentre ya a su libre disposición o por el contrario, haya de esperar un cierto plazo para poder poseerlo. El producto se considera distinto al variar el momento de su disponibilidad.

- De tipo personal, la causa más importante desde el punto de vista de marketing, porque convierte en productos diferentes, todos aquellos que por impresión personal de los sujetos son juzgados y valorados con distinta apreciación. (actor subjetivo).


LOS MERCADOS DE CLIENTELAS

El enorme interés que presentan para la vida comercial moderna los fenómenos que origina la “causa personal”, que se ha considerado en el último lugar del epígrafe anterior, se demuestra con la actual vigencia de los llamados mercados de clientelas.


Se conoce con este nombre la realidad de los mercados constituidos por submercados de cientelas, que forman los círculos o segmentos de demandantes para los cuales no es indiferente el producto de su marca predilecta respecto a los de las demás.


Cada marca, cada producto diferenciado, cada mercancía que se ha conseguido personalizar, tiene su clientela propia, cuyo comportamiento se caracteriza por que no está dispuesto a sustituir sus productos preferidos por otros, mientras no exista una razón suficiente para abandonarlos. Este fenómeno recibe el nombre de “lealtad a la marca” o “lealtad al producto” y su existencia tiene unos efectos importantísimos en el mercado.

La lealtad a la marca, permite en cierto modo ejercer un determinado grado de monopolio sobre la clientela. Los clientes de una marca seguirán comprándola aunque suban los precios de sus productos, porque son los que prefieren, y optan por pagar precios superiores incluso a los precios medios del mercado, por el hecho de la satisfacción que les proporciona el consumo de la marca deseada. Cuanto mayor sea el grado de lealtad de la clientela, mayor es también el grado de monopolio de la empresa titular de la marca y mayores elevaciones de precios resistirán, por tanto, los demandantes sin abandonar el consumo de la citada marca.

En los mercados de gran consumo se persigue conseguir:
1. aumentar el grado de lealtad de nuestra clientela,
2. junto con el desarrollo de la propia marca
3.y a hacer más frecuente el consumo de nuestros productos, es el gran objetivo de las políticas de impulsión que emplea el marketing.

Todo lo que va en aumento del prestigio de la marca es muy positivo para el producto porque eleva la lealtad de sus clientes consumidores que es, en realidad, el gran tesoro que una empresa puede tener en un mercado moderno.

El valor de marca es el valor añadido que ésta proporciona al producto, tal como lo percibe el consumidor. Quedará establecido en la medida en que pueda conocerse y medirse cuál es el tipo y grado de satisfacción que provoca en los consumidores y cómo ésta afecta a sus respuestas.

El valor de la marca puede considerarse como un conjunto de activos y pasivos vinculados a la misma, que incorporan o disminuyen el valor. Estos son:
• Lealtad de marca
• Reconocimiento del nombre
• Calidad percibida
• Asociaciones de la marca
• Otros activos en propiedad de la marca (patentes...)
Efectos de los activos sobre los compradores:
• Facilitan la interpretación de la información sobre productos y marcas.
• Proporcionan seguridad en el proceso de decisión de compra
• Proporcionan satisfacción por el uso
Efectos de los activos sobre las empresas:
o Mejoran la eficiencia y efectividad de los programas de marketing
o Proporcionan márgenes más altos al permitir precios superiores y reducir la dependencia en las promociones
o Fortalece la lealtad de marca
o Proporciona una plataforma para crecer por medio de extensiones de marca
o En el canal distribución, en él hay menos incertidumbre
o Supone una ventaja competitiva ( en ocasiones)
Para determinar el valor de la marca se han propuesto los siguientes métodos:

 Impacto del nombre sobre las preferencias del comprador: a igualdad de precios, preferencia de compra.
 Valor de reemplazo de la marca: coste de establecimiento de una marca comparable.
 Valor de las acciones
 Valor de los ingresos futuros



EVOLUCIÓN DEL MERCADO REAL

El estudio de la demanda por parte de los responsables de marketing en la empresa se debe a la necesidad de seleccionar una oportunidad de realizar negocios en el mercado. Oportunidad que debe aprovechar la empresa si quiere adelantarse a la competencia.

Recordemos el mercado de relojes. Sus fabricantes tradicionales ignoraron esta nueva tendencia de la demanda, sin percatarse de su importancia. En cambio esta nueva situación fue aprovechada por fabricantes de calculadoras y ordenadores como Texas Instruments y Casio, entre otros, para lanzar al mercado relojes digitales mucho más económicos, desplazando por completo a importantes firmas relojeras, como por ej. Bulova, que no supieron valorar las nuevas expectativas del mercado.

Para mantener el éxito de la empresa hay que analizar constantemente nuestra demanda actual y potencial y tomar plena conciencia de la estructura del mercado reinante en nuestro producto. Se debe conocer el grado de concentración del mercado, los diferentes productos de la competencia, los posibles nuevos vendedores, etc.

Dentro de las específicas características que presenta cada mercado en particular, podemos generalizar una serie de tendencias del mercado actual, desde un enfoque vital para el marketing.

1. Una primera característica sería la pérdida de importancia del factor precio. La estructura mayoritaria de los mercados actuales es la que hemos denominado de “clientela” o de competencia monopolística. Es decir, mercados en los que, aún pudiendo influir en el precio de nuestro producto de forma clara, la competencia esta tan arraigada que no podemos, ni siquiera con sustanciosas diferencias de precios, decantar hacia nosotros parte de su demanda.
Hay que aclarar que la política de precios sigue siendo muy importante, pero de una manera más solapada. No alterando el precio visible de nuestro producto en el mercado sino concediendo numerosos descuentos, cupones, rapeles, bonificaciones: es como se utiliza la actual política de precios.

2. El mercado ha cambiado desde el que cubría necesidades básicas (alimentación, vestido, vivienda) a otro consumo más superficial. Basta resaltar el auge de aquellos servicios que promocionan el desarrollo físico, intelectual, cultural y moral de la persona para demostrar este cambio.

3. La importancia de una buena imagen social de nuestro producto en el mercado es actualmente un importante factor, en una sociedad cada día más concienciada acerca de los problemas comunes como la contaminación, los problemas ecológicos, los alimentos transgénicos, ...

4. Asimismo se destaca la necesidad de crear ventajas diferenciales entre nuestros productos y los de la competencia. Para ello es preciso una innovación constante en todas las facetas y factores de marketing. Pero la innovación no es la única estrategia de crecimiento competitivo de la empresa; la imitación es otra opción muy generalizada. Innovar no es tan importante como adoptar rápidamente tal o cual mejora descubierta por otros.

Hay que hacer especial mención a la diferencia que existe entre innovar y revolucionar. La Innovación se basa en la introducción de algún tipo de mejora o cambio en los productos. La revolución es la invención, es decir, la obtención de productos nuevos.

sábado, 6 de febrero de 2010

LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

LAS 5 FUERZAS DE PORTER

Análisis Porter de las cinco fuerzas
El Análisis Porter de las cinco fuerzas es un modelo elaborado por el economista Michael Porter en 1979, en que se describen las 5 fuerzas que influyen en la estrategia competitiva de una compañía que determinan las consecuencias de rentabilidad a largo plazo de un mercado, o algún segmento de éste. Las primeras cuatro fuerzas se combinan con otras variables para crear una quinta fuerza, el nivel de competencia en una industria.
En 1980 Michael Porter desarrolló este método de análisis con el fin de descubrir qué factores determinan la rentabilidad de un sector industrial y de sus empresas. Para Porter, existen 5 diferentes tipos de fuerzas que marcan el éxito o el fracaso de un sector o de una empresa:
1. Amenaza de entrada de nuevos competidores. El mercado o el segmento no son atractivos dependiendo de si las barreras de entrada son fáciles o no de franquear por nuevos participantes, que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para apoderarse de una porción del mercado.
2. La rivalidad entre los competidores. Para una corporación será más difícil competir en un mercado o en uno de sus segmentos donde los competidores estén muy bien posicionados, sean muy numerosos y los costos fijos sean altos, pues constantemente estará enfrentada a guerras de precios, campañas publicitarias agresivas, promociones y entrada de nuevos productos.
3. Poder de negociación de los proveedores. Un mercado o segmento del mercado no será atractivo cuando los proveedores estén muy bien organizados gremialmente, tengan fuertes recursos y puedan imponer sus condiciones de precio y tamaño del pedido. La situación será aún más complicada si los insumos que suministran son claves para nosotros, no tienen sustitutos o son pocos y de alto costo. La situación será aun más crítica si al proveedor le conviene estratégicamente integrarse hacia delante.
4. Poder de negociación de los compradores. Un mercado o segmento no será atractivo cuando los clientes están muy bien organizados, el producto tiene varios o muchos sustitutos, el producto no es muy diferenciado o es de bajo costo para el cliente, lo que permite que pueda hacer sustituciones por igual o a muy bajo costo. A mayor organización de los compradores, mayores serán sus exigencias en materia de reducción de precios, de mayor calidad y servicios y por consiguiente la corporación tendrá una disminución en los márgenes de utilidad. La situación se hace más crítica si a las organizaciones de compradores les conviene estratégicamente sindicalizarse.
5. Amenaza de ingreso de productos sustitutos. Un mercado o segmento no es atractivo si existen productos sustitutos reales o potenciales. La situación se complica si los sustitutos están más avanzados tecnológicamente o pueden entrar a precios más bajos reduciendo los márgenes de utilidad de la corporación y de la industria.
¿Cuándo se utiliza el análisis de las 5 fuerzas de PORTER?
1. Cuando deseas desarrollar una ventaja competitiva respecto a tus rivales.
2. Cuando deseas entender mejor la dinámica que influye en tu industria y/o cual es tu posición en ella.
3. Cuando analizas tu posición estratégica y buscas iniciativas que sean disruptivas y te hagan mejorarla.
Pero Internet ha cambiado algunas de las bases de las que partía Porter en 1980 para cada uno de los 5 factores. Porter mismo, a lo largo de estos años, ha ido modificándolas y adaptándolas al mundo actual.
Palabras clave
Amenaza de nuevos competidores
Existencia de barreras de entrada.
• Economías de escala.
• Diferencias de producto en propiedad.
• Valor de la marca.
• Costes de cambio.
• Requerimientos de capital.
• Acceso a la distribución.
• Ventajas absolutas en coste.
• Ventajas en la curva de aprendizaje.
• Represalias esperadas.
• Acceso a canales de distribucion
La amenaza de productos sustitutivos
Propensión del comprador a sustituir.
• Precios relativos de los productos sustitutivos.
• Coste de cambio del comprador.
• Nivel percibido de diferenciación de producto.
• No influye tanto
Intensidad de la rivalidad de los competidores Poder de los compradores.
• Poder de los proveedores.
• Amenaza de nuevos competidores.
• Amenaza de productos sustitutivos.
• Crecimiento industrial.
• Sobrecapacidad industrial.
• Barreras de salida.
• Diversidad de competidores.
• Complejidad informacional y asimetría.
• Valor de la marca.
• Cuota de coste fijo por valor añadido.
• Estudie el ambiente externo en especial el ambiente industrial
• Detecte una industria con alto potencial para los rendimientos superiores al promedio
• Identifique la estrategia que requiere la industria atractiva para obtener RSP (rendimientos superiores al promedio)
• Desarrolle o adquiera los activos y habilidades necesarios para poner en practica la estrategia
• Aproveche las fortalezas de la empresa
El Gobierno
Aunque fuera de las 5 fuerzas definidas por M. Porter, el gobierno tiene sin duda una importante incidencia y muchos autores agregan este como una 6ta fuerza al análisis. El gobierno puede limitar o impedir el ingreso a determinadas industrias utilizando una normativa restrictiva. Estas restricciones son bastante utilizadas en temas de sanidad, alimentación y seguridad.





las 5 fuerzas de porter




ESTRATEGIA COMPETITIVA